
Si eres emprendedor y tienes varias preguntas sobre como te relacionas con el sistema tributario de Ecuador y tu negocio, en revista digital cosasquenosabiasde.com te explicamos todo lo que debes saber sobre los negocios populares y puedas comprender ¿Qué es el RIMPE en Ecuador? y ¿Cuáles son los beneficios que me ofrece el RIMPE como emprendedor?.

El Régimen simplificado para Emprendedores y Negocios populares (RIMPE) es un régimen impositivo que se creo en Ecuador por medio de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del COVID 19 vigente desde el 2022. Pero cual es su fin, pues este régimen simplificado facilita el cumplimento tributario a sus contribuyentes. Lo que implica el calculo y un aumento en el pago de impuestos para los comerciantes populares.
En Ecuador el RIMPE es ahora lo que anteriormente era el RISE y Microempresas, manteniendo el objetivo de ampliar la base de contribuyentes que pagan impuestos y aportan a cubrir el déficit del presupuesto del Ecuador.
Pero, ¿Cómo se si soy parte o no de este régimen? Facil, mira aquí.
¿A quienes aplica el RIMPE en Ecuador?
Para determinar a quien aplica este regimen, el RIMPE clasifica a sus contribuyentes en dos categorías que son:
Negocios Populares
- Solo personas naturales con ingresos brutos de hasta 20.000$ dólares anuales.
Emprendedores
- Aplica a personas naturales y juridicas con ingresos brutos de 20.00$ hasta 300.000$ dólares anuales.
Recuerda que si eres parte del Régimen Impositivo anterior como el (RISE) , (RIMI) o Regimen General, serás incluido dentro del sistema impositivo RIMPE de manera automática y no debes realizar ningún tipo de tramite siempre y cuando cumplas con las características descritas anteriormente.
¿Cómo funciona el RIMPE para los negocios populares?
Si te has identificado como parte de los contribuyentes de negocios populares y demuestras que tus ingresos brutos son hasta de 20.000$ dólares, podrás emitir notas de venta conforme a la normativa vigente para estos comprobantes.
Los negocios populares no deben declarar IVA por los ingresos de actividades dentro del RIMPE. En este caso la declaración y el pago de impuestos a la renta se la realizara anualmente con un valor mínimo de 60,00$ dólares. Recuerda que este proceso de debe realizarse así no hayas generado ingresos en el periodo fiscal.
¿Cuales son los negocios populares?
Se considera un negocio popular según el dictamen dado por la Corte Constitucional a:
- Artesanos
- Bazares
- Ferreterías
- Papelerías
- Peluquerías
- Tiendas de Barrio
- Comercio de abarrotes
¿Cómo funciona el RIMPE para emprendedores?
Así mismo, para los emprendedores que están sujetos al RIMPE deben emitir varios documentos como: facturas, notas de crédito, notas de debito, liquidación de compra de bienes, retenciones y prestación de servicios. La diferencia que puedes encontrar dentro del RIMPE para emprendedores y los negocios populares es que los valores de impuestos van incrementando conforme presenten un mayor ingreso.
Recuerda que si facturas mas de 20.000$ dólares, el impuesto a la renta debe declararse y pagarse en función a un impuesto mínimo mensual mas el porcentaje de los ingresos brutos. Mira la tabla de ingresos.
LIMITE INFERIOR
–
20,000.1$
50,000.1$
75,000.1$
100,000.1$
200,000.1$
LÍMITE SUPERIOR
20,000$
50,000$
75,000$
100,000$
200,000$
300,000$
IMPUESTO MINIMO
60,00$
60,00$
360,00$
672,00$
1,047.50$
2,797.52$
Impuesto Marginal (%)
0%
1%
1,25%
1,50%
1,75%
2%
Es importante mencionar que el pago del impuesto de renta se debe realizar una vez anualmente y dos declaraciones semestrales del IVA.
El RIMPE se declara mensual o semestral
Como te lo hemos mencionado, el RIMPE para quienes se consideren negocios populares deberá realizarse de manera anual tomando en cuenta que su limite superior es 20,000$.
¡Pero recuerda! Si el contribuyente tiene otras actividades y no se encuentran registradas dentro del régimen si deberá declarar IVA semestralmente.
Mientras que para los contribuyentes pertenecientes al grupo de emprendedores el impuesto a la renta debe declararse y pagarse semestralmente tomando en cuenta los ingresos del Régimen RIMPE.
Beneficios del Régimen RIMPE en Ecuador
- Reduce significativamente el número de deberes formales: Pasando así de 36 obligaciones a 8 obligaciones anuales.
- Apoya la Liquidez del Microempresario: Esto quiere decir que no efectuaras los pagos mensualmente sino semestralmente, de una forma más flexible para presentar sus obligaciones tributarias.
- Agilita y Simplifica: Esto quiere decir que la tarifa especifica de tus ingresos proporciona al empresario control sobre su utilidad, además de evitar la carga operativa.
Para conocer más sobre el RIMPE puedes ingresar al sitio web del SRI.