
La danza es una forma de expresión artística que involucra el movimiento rítmico y coordinado del cuerpo, por lo general se acompaña con música. La danza es un medio de comunicación que trasciende las barreras del idioma y permite a los bailarines transmitir emociones, historias y experiencias. La danza significa un medio poderoso de comunicación y un medio para unir la diversidad y la experiencia humana. Al pasar del tiempo, la danza se ha visto involucrada y relacionándose con otras áreas tanto como la salud y bienestar, por lo que se ha desarrollado técnicas importantes para el cuidado y recuperación corporal tanto en bailarines como no bailarines.
CARACTERISTICAS DE LA DANZA
1.Movimiento y Expresión Corporal
La danza se centra en el movimiento del cuerpo como medio de expresión. Los bailarines utilizan gestos, posturas y movimientos coreografiados para crear, transmitir emociones, la expresión corporal va más allá de verse «bien» y/o contar una historia, ya somos historia, sin ti la danza no existe.
2. Ritmo y Música
La música es una parte esencial de la danza. Los bailarines se mueven al ritmo de la música, lo que agrega profundidad y emoción a sus actuaciones. pero ¿qué tan importante es?, desarrollar el oído musical es importante para coreografiar, puesto que en ciertas danzas como el ballet los movimientos que establecen al ritmo de la música clásica, a demás que para ejecutar una coreografía colectiva necesitas apreciación musical para coordinar.
3. Expresión Individual y Colectiva
La danza o baile puede ser una expresión individual o grupal. Desde el ballet clásico hasta el hip-hop, hay estilos que fomentan la expresión personal y otros que se centran en la sincronización y la colaboración.
4. Cultura y Tradición
La danza a menudo refleja la cultura, la tradición de una comunidad o grupo étnico. Cada cultura tiene su propio repertorio de danzas tradicionales que cuentan historias y celebran eventos importantes.
TIPOS DE DANZA EN EL MUNDO 🌎

1. Danza Contemporánea
La danza contemporánea, en el ámbito de la danza y las artes escénicas, es un género que se originó y desarrolló a lo largo del siglo XX y continúa siendo relevante en la escena artística contemporánea. Este género permite que los intérpretes utilicen sus cuerpos de maneras no convencionales y abstractas para transmitir mensajes artísticos. Se caracteriza por su énfasis en la expresión artística individual, la experimentación con movimientos y la fusión de diversas técnicas y enfoques coreográficos.
2. Danza Moderna
La danza moderna es un estilo de baile del siglo XX que se caracteriza por su expresión artística, movimientos innovadores y la liberación de las restricciones clásicas y a diferencia de esta, la danza moderna permite una mayor libertad creativa. Este género de baile ha influido en la evolución de la danza y sigue siendo una forma popular de expresión artística en la actualidad.
3. Danza Folklórica
Este género de danza se distingue por su arraigo en la historia y la identidad de una comunidad, así como por la preservación de sus costumbres, valores y expresiones culturales a lo largo del tiempo. Este género de danza se distingue por su arraigo en la historia y la identidad de una comunidad, así como por la preservación de sus costumbres, valores y expresiones culturales a lo largo del tiempo. Las danzas folclóricas son transmitidas de generación en generación y se caracterizan por movimientos y vestimenta específicos que encapsulan la riqueza y singularidad de una cultura determinada. Por lo general son ejecutadas en festivales, celebraciones y eventos tradicionales para conmemorar su herencia cultural y promover el sentido de comunidad.
4. Danza Clásica
El ballet o danza clásica es un género de danza altamente estructurado y estilizado que tiene sus raíces en las cortes reales de Europa durante el Renacimiento. La danza clásica implica una serie de movimientos y posiciones específicas, como los pliés, tendus y arabesques, que requieren un alto grado de destreza y disciplina física, la disciplina del ballet ha producido algunas de las obras más icónicas y reconocidas en el mundo de la danza y sigue siendo una disciplina fundamental en la formación de bailarines y en la apreciación de las artes escénicas a nivel mundial.
5. Danza Popular
La danza popular es una expresión artística que se arraiga en la cultura y las tradiciones de una comunidad o región específica. Esta danza es característico de la música y las costumbres populares de un grupo étnico, un país o una localidad, y se distingue por su autenticidad cultural y su conexión con la identidad de la comunidad. Las danzas populares suelen ser transmitidas de generación en generación y son ejecutadas en festivales, celebraciones y eventos tradicionales. Este género de danza ofrece un vistazo auténtico a las raíces culturales de una comunidad y enriquece la diversidad de expresiones artísticas en todo el mundo.
6. Danza Tradicional
La danza tradicional se refiere a un tipo de expresión artística que se arraiga profundamente en la herencia cultural y las costumbres de una comunidad, sociedad o región específica. Esta forma de danza es un reflejo auténtico de la tradición de un grupo étnico o geográfico, y se caracteriza por sus movimientos, música y vestimenta específicos que han sido transmitidos a lo largo de generaciones. En su esencia, la danza tradicional sirve como un medio de preservar y transmitir la riqueza cultural de un grupo, contribuyendo a la conservación de su patrimonio para las generaciones futuras. Además, es una manifestación artística que promueve el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad cultural en todo el mundo.
7. Danza Urbana
La danza urbana, es conocida como danza callejera o hip-hop, es un género de baile que se originó en las comunidades urbanas y se ha convertido en una forma de expresión artística globalmente reconocida, abarcando una amplia variedad de estilos, incluyendo el breaking, el locking, el popping, el hip-hop, el house y el krumping, entre otros. Estos estilos a menudo involucran movimientos enérgicos, improvisación y una fusión de elementos de música, moda y lenguaje que son emblemáticos de la vida en las ciudades. Los bailarines urbanos a menudo compiten en batallas de baile o participan en grupos de baile para mostrar su destreza y creatividad.
ELEMENTOS DE LA DANZA
Espacio
El espacio en la danza se refiere a la extensión tridimensional en la que se desarrolla la danza. Los bailarines pueden moverse en diferentes direcciones, alturas y profundidades. El uso del espacio contribuye a la coreografía y la estética de la danza. La conciencia espacial es una de las características mas importantes ya que, es así como me relaciono en el espacio y con los demás.
Tiempo
El tiempo en la danza se refiere a la velocidad, el ritmo y la duración de los movimientos. Los bailarines deben sincronizarse con la música y utilizar el tiempo de manera efectiva para crear patrones rítmicos y expresar emociones. Se relaciona con la linea de tiempo.
Cuerpo
El cuerpo del bailarín es el medio principal de expresión en la danza. Los bailarines utilizan diversas partes de su cuerpo, como brazos, piernas, cabeza, manos y pies, para crear movimientos y expresar emociones. La postura y la alineación del cuerpo son fundamentales en la danza. Una cosa que no sabias de, es que, el cuerpo esta relacionado con los sólidos platónicos, puesto que estamos relacionados por las proporciones y la simetría, lo que nos hace perfectos y armónicos.
Movimiento
Los movimientos en la danza pueden ser naturales o estilizados. Los movimientos naturales reflejan el comportamiento humano cotidiano, mientras que los movimientos estilizados se diseñan para expresar ideas o emociones específicas. La base del movimiento corporal es la organicidad del mismo, ser consientes de nuestras conexiones corporales al movernos. Los movimientos pueden incluir giros, saltos, giros, estiramientos y más.
Dinámica
La dinámica se refiere a la variación en la intensidad, el ritmo y la calidad del movimiento. Los bailarines pueden cambiar la dinámica para crear contraste y énfasis en su actuación. Por ejemplo, pueden alternar entre movimientos suaves y movimientos enérgicos, también se pueden incluir silencios dentro de la puesta en escena.

RESUMEN
Las características de la danza son únicas y variedad de estilos, trasciende las fronteras y conecta a personas de diferentes culturas a través de la alegría del movimiento, puesto a ello, esta se ha venido involucrando el estudio del cuidado del cuerpo, del bienestar y la salud física como mental, desarrollando técnicas únicas que han hecho enriquecer las propuestas académicas de la danza en diferente países del mundo convirtiéndose no solo en entretenimiento, sino como una profesión que la sociedad necesita. ¡Así que, ¿qué es danza para ti? La danza une a la humanidad a través del arte del movimiento.