
La carrera de Danza de la FAUCE en la Universidad Central del Ecuador, tiene como motivo proporcionar una base sólida en las habilidades técnicas y artísticas necesarias para alcanzar el éxito en el campo dancístico, formando profesionales de Danza Contemporánea con un criterio amplio sobre los aspectos relacionados con la danza, tanto en el movimiento y el diseño coreográfico a través de planteamientos investigativos-creativos- experimentales.
La Universidad Central del Ecuador ofrece dentro de su oferta académica la Carrera de Danza la cual se imparte en la FAUCE (Facultad de Artes y Humanidades) creando un programa que ayude a potenciar de las destrezas creativas, físicas y cognitivas para poder comunicarse efectivamente, utilizando herramientas de desarrollo para conocer y valorar las realidades socioculturales de su entorno, adquiriendo un criterio amplio como interprete-creador.
¿Cuántos semestres dura la carrera de Danza?
La licenciatura de Danza Contemporánea tiene una duración de 9 semestres en una modalidad de aprendizaje presencial intensivo, entregando un Titulo de Tercer Nivel.
¿En qué ciudades puedo estudiar la carrera de Danza de la Universidad Central del Ecuador?
Institución: Universidad Central del Ecuador
Sede: Carrera de Danza en QUITO
Modalidad: Presencial
Jornada: Intensiva
Financiamiento: Público
Nivel: Titulo de Tercer Nivel
Duración: 9 Semestres

¿Por qué estudiar la carrera de Danza en la Universidad Central del Ecuador?
Al estudiar La carrera de Danza en Ecuador ampliaras tus conocimientos tanto teóricos y prácticos que se orientan a la investigación del cuerpo proporcionándote:
- Identificar los fundamentos culturales, teóricos, metodológicos y técnicos de las diversas tendencias contemporáneas de la danza y del movimiento a nivel local, regional y mundial.
- Aplicar con eficacia las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación que contribuyan a enriquecer las propias creaciones, en el marco de las producciones locales y regionales.
- Desarrolla y combina el lenguaje corporal creativo a través de disciplinas, técnicas y herramientas de composición e improvisación utilizando modos de aprendizaje autónomos y colaborativos.
- Gestionar el uso de los espacios urbanos para permitir otros entendimientos de la danza desde lo convivial.
Licenciatura en Danza Ecuador
La licenciatura en Danza pertenece a la oferta educativa que ofrece La Universidad Central del Ecuador, es un programa académico que brinda la formación integral y especializada en la Danza visualizando al cuerpo del estudiante como una conexión en donde se articulan su pensamiento y su acción-movimiento.
Perfil de Egreso de la Carrera de Danza de la Universidad Central del Ecuador
El estudiante graduada/o de la Carrera de Danza de la Universidad Central del Ecuador será capaz de acceder a oportunidades laborales más amplias, como la enseñanza de danza, la coreografía, la dirección de compañías y la investigación académica en el campo de la danza, en posición de creador e interprete de obras dancísticas con múltiples diálogos transdisciplinarios, a demás como gestor y director de emprendimientos creativos vinculados con la Danza Contemporánea. Este perfil se diseña para capacitar a los graduados de la carrera de danza en una serie de áreas clave, proporcionando una visión integral de su papel en la sociedad y en el mundo artístico.
Importancia de una Licenciatura en Danza en Ecuador
Una licenciatura de danza en Ecuador es esencial para aquellos que buscan una carrera seria en la danza y la interpretación. Proporciona una base sólida en las habilidades técnicas y artísticas necesarias para el éxito en el campo de la danza. Además, la licenciatura en danza no solo brinda una formación técnica y artística, sino que también enriquece la vida de los estudiantes, los prepara para carreras en las artes a nivel global, fomenta la creatividad y la expresión, y contribuye a la preservación de la cultura y la sociedad. Esta formación es un vehículo que permite a los individuos explorar su pasión por la danza y, al mismo tiempo, contribuir al enriquecimiento cultural y artístico de la sociedad en su conjunto.