
Si no has escuchado la palabra deepfake, de seguro lo has visto en todas tus redes sociales, la inteligencia artificial (IA) cada día nos sorprende más por su capacidad para crear videos, imágenes y audios falsos que replican voces, rostros y movimientos de manera tan precisa que resulta difícil distinguirlos de los originales. Sin embargo, esta inteligencia artificial plantea serias preocupaciones sobre la suplantación de identidad y sus implicaciones éticas y legales. Quédate, que aquí te contamos que es deepfake y como detectarlo.
¿Qué es un deepfake?

Deepfake viene de «deep learning» (aprendizaje profundo) y «fake» (falso). Los deepfake son videos y audios creados mediante inteligencia artificial y están diseñadas para crear e imitar secuencias de video en las que se modifica la apariencia física e incluso la voz de las personas y hacerles decir o hacer algo que nunca dijeron o hicieron. Estos videos que puedes ver sin problema en tus redes sociales son tan realistas que pueden engañar incluso a los ojos más entrenados.
¿Cómo funciona deepfake?
La inteligencia artificial recrea una imagen de una cara aprendiendo de cientos o miles de imágenes de esa cara. Utiliza las denominadas redes neuronales generativas antagónicas, GAN por sus siglas en inglés, con algoritmos que son capaces de aprender de los patrones que encuentran en las imágenes para luego reproducirlos e imitarlos creando otras nuevas de este rostro o imagen.
¿Por qué los deepfake son peligrosos?
Aunque los deepfake pueden ser extremadamente impresionantes dentro del aporte tecnológico global, esta también trae consigo varios peligros significativos como la suplantación de identidad, privacidad y estafas. Los riesgos de deepfake afectan tanto personas normales como a sociedades enteras, mantente informado y no caigas en falsos.
Se debe aclarar que no todas las aplicaciones de deepfakes son peligrosas o de dudosa naturaleza legal y ética. Algunos han sido creados de manera eficiente para crear contenido y expresividad.
Aún así ponemos en mesa la discusión de que deepfake de la inteligencia artificial tiene la gran capacidad de hacerse pasar por una persona en vivo y en directo, causando varios malestares para quienes son suplantados. Dentro de los últimos días se ha podido observar como los deepfake han utilizado la suplantación de identidad de periodista para generar estafas, fraude y extorción a los ciudadanos. Recuerda que el uso de deepfakes genera preguntas éticas sobre la manipulación de la realidad y el consentimiento, especialmente en el caso de deepfakes falsos.
Si bien pueden ser utilizados para el entretenimiento y la innovación, los riesgos que plantean en términos de desinformación, infórmate y siempre verifica las fuentes de donde proviene la información. Cuida tu privacidad en redes sociales y utiliza la inteligencia artificial para fines educativos y beneficiosos para crear contenido integro e informativo para la comunidad.