Saltar al contenido

Visita La Merced del Valle de los Chillos | Un destino turístico

14/07/2024
la merced valle de los chillos como llegar

La Parroquia de La Merced en el Valle de los Chillos es uno de los destinos más visitados hoy en día. La Merced se caracteriza por sus únicas e inigualables aguas termales, a demás, posee una rica vegetación y un clima que ni te cuento. Esta ubicado en el Valle de los Chillos, en las faldas del volcán Ilaló, regalando un vista mágica, llena de colores que solo los andes te pueden ofrecer. Quédate, que si quieres conocer La Merced en el Valle de los Chillos, aquí te contamos como llegar, que hacer en La Merced y sin duda en que piscinas de aguas termales puedes disfrutar en esta hermosa parroquia de Quito. 

Parroquia La Merced - Valle de los Chillos

la merced valle de los chillos

La Parroquia La Merced, es una parroquia rural de 31.86 kilómetros cuadrados, localizada a 25 km al sur-oriente de Quito, ubicada en del Valle de los Chillos. La Merced es la parroquia más joven del Distrito Metropolitano de Quito. El nombre de esta parroquia se determinó en honor a la Virgen de La Merced, en el parque central encontrarás la iglesia Matriz que fue construida por lo moradores de la parroquia en mingas reconocida como patrimonio cultural. A demás, su clima es templado, con una temperatura promedio anual de 16°C. 
La Merced se destaca por sus aguas termales y balnearios que ofrecen curar dolencias con tan solo sumergirse en estas mágicas aguas termales.

¿Cómo llegar a La Merced en el Valle de los Chillos?

Si quieres llegar a La Merced del Valle de los Chillos, es muy fácil, aquí te contamos paso a paso como llegar a La Merced.

Si te encuentras en Quito, lo más factible para llegar sería tomar un bus desde el Playón de la Marín. La parroquia de La Merced ofrece una cómoda llegada por medio de la cooperativa de buses Termas Turis, son buses de color verde que en su parte frontal dice (El Tingo, Alangasí, La Merced). Toma este medio de transporte y tendrás al rededor de 45 minutos a 1 hora de viaje, no te preocupes en donde debes quedarte, ya que La Merced es la ultima parada que hará este medio de trasporte, te dejará en el parque de La Merced o en la entrada a los balnearios Termales de La Merced. Llegar a La Merced es muy fácil.

la merced cooperativa

Si quieres visitar La Merced en tu propio auto, es aún más fácil. Toma la ruta más cercana, guíate por Google Maps, y tu viaje será aproximadamente de 30 minutos, sin duda el viaje más rápido. Recuerda que para llegar a La Merced del Valle de los Chillos debes cruzar el Peaje de la Autopista General Rumiñahui, así que debes prever tener tu Tag, y evitar cualquier sanción.

Parroquia La Merced un Destino de Colores

Los colores que podrás visualizar y disfrutar en esta maravillosa parroquia lo han convertido en uno de los Destino de Colores del Distrito Metropolitano de Quito. Los colores de La Merced sin duda corresponde a los tones verdes y ocres de sus aguas termales, o mejor aún al contraste de los pajonales del Ilaló con los azules del cielo de Pichincha.

La Prefectura de Pichincha declara a La Merced Destino de Colores en reconocimiento al formidable potencial turístico de esta población.

la mmerced destino de colores

Lugares para visitar en La Merced del Valle de los Chillos

Sin duda esta es la mejor parte de este blog, puesto que no te puedes ir de esta parroquia sin visitar los mejores y emblemáticos lugares de La Merced, que de seguro te harán regresar. 

Visita la Iglesia y el parque de La Merced

Como te mencioné anteriormente, la Iglesia Matriz de La Merced del Valle de los Chillos fue construida por sus propios moradores, un gran acontecimiento histórico. Dentro de esta iglesia se puede admirar la imagen de la Virgen de La Merced, donada en el año 1928 por los patrones de la hacienda que lleva el mismo nombre. Alrededor de este templo también se pueden apreciar el parque de La Merced que continúa siendo el punto de encuentro para los moradores.

parque de la merced

Caminata y ciclismo a la Cruz del Ilaló

La Merced posee rutas ecológicas únicas para caminar y hacer ciclismo, por estas rutas puedes llegar a la Cruz del Ilaló por trayectos abiertos por los comuneros en el Ilaló.

La Merced es el lugar ideal para practicar esta actividad. Específicamente quienes practican el ciclismo de montaña pueden recorrer los caminos empedrados de los barrios altos, adentrarse en las elevaciones y disfrutar de un baño en las aguas termales.

como llegar a la cruz del ilalo

Visita Balneario de aguas termales La Merced

El Balneario de aguas termales La Merced, está ubicado a poco minutos del parque central de La Merced, son piscinas de aguas termales alimentadas por tres vertientes y almacenadas en pozos, por lo que los minerales que poseen estas aguas se tornan medicinales. Sin duda lo vas a disfrutar, las instalaciones están abiertas de lunes a domingo de 6h30 a 16h00. Sus instalaciones cuentan con bar restaurante, espacios verdes, canchas deportivas, servicios higiénicos.

balnearios de aguas termales

¿Cuánto cuesta la entrada a las aguas termales de La Merced?

El valor de la entrada a los balnearios de aguas termales de La Merced es de $5 USD por adulto y $2 USD por niños, personas con capacidades especiales y personas de la tercera edad.

Visita el Balneario Turístico Ilaló en La Merced

El balneario turístico Ilaló en la Merced del Valle de los Chillos está a 10 minutos del parque central de La Merced en auto o taxi. Este balneario es un lugar ideal para practicar ciclismo de montaña, ya que se encuentra ubicado por grandes pendientes y caminos irregulares mientras asciende hacia las elevaciones y durante la ruta se puede admirar un majestuoso paisaje y la recompensa al terminar el recorrido es disfrutar de un relajante baño en las aguas termales.

Este balneario Ilaló posee aguas consideradas como terapia de sanación para tratar lesiones, provienen del volcán Ilaló y mantienen una temperatura que oscila entre los 35 grados centígrados.

Cuenta con 2 piscinas de aguas termales, 1 cancha de baloncesto, 1 cancha de fútbol, 1 laguna, 1 sendero, áreas verdes, puente colgante y juegos infantiles.

aguas termales la merced

¿Cuánto cuesta la entrada a las aguas termales del Balneario Turístico Ilaló La Merced?

El valor de la entrada es de $ 4 USD para adultos y $ 2 USD para niños y esta abiertamente disponble todas las semanas de martes a domingo.

Visita El Mirador El Ilaló en La Merced

Para llegar a este mirador hermoso en La Merced, debes subir unos cuantos minutos, ya sea en auto o caminando, de las dos maneras lo disfrutaras, encontrarás una iglesia en este mirador, y podrás disfrutar de la vista de todo el Valle de los Chillos, lleva agua y comida, la pasarás increíble. 

Mirador con vista a las montañas del Valle de los Chillos

¿Qué comer en La Merced? Gastronomía

La Merced es un parroqui rica en fuentes gastronomicas, su clima aporta gran calidad a la vegetación, por lo que los granos son una opción perfecta para disfrutar de su gastronomia.

  • Los platos típicos son el hornado, cuyes, caldo de gallina criolla, choclos, y papas.

  • Además de la elaboración de mashcasango, tortillas de maíz y quesillo, tortillas de trigo en tiesto, morocho con trigo, ají de cuy, zambo de dulce, tostado, salsa de pepas de zambo, cauca de morocho con gallina de campo.

¿Qué Fiestas Populares hay en la Merced del Valle de los Chillos?

fiestas de la virgen de la merced

Fiesta de Parroquialización: El Gobierno Parroquial organiza una serie de actividades para celebrar cada año la parroquialización cada 4 de mayo. Sus habitante se organizan y para disfrutar de bailes, comida típica, juegos pirotécnicos, entre otras actividades.

Semana Santa: Durante la celebración de la Semana Santa, los moradores participan en varias procesiones para representar y recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, entre marzo y abril.

Corpus Cristi: Durante esta fiesta religiosa celebrada a principios del mes de junio, se realiza una gran procesión en la que los moradores se disfrazan de danzantes y rucos quienes bailan al ritmo del pingullero (músico que interpreta el pingullo, acompañado de una caja o tambor), en torno a la Mama Palla, una muñeca de aproximadamente 2.5 metros de altura, que representa a una reina indígena. Que esperas para visitar La Merced.

Honor a la Virgen de la Merced: La fiesta más importante de la parroquia son las fiestas en honor a la Virgen de la Merced, cada año en estas fechas los moradores pintan sus rostros de negro y bailan y gritan al ritmo de un por las calles del poblado. 

La Merced es una de las parroquias más memorables de Quito, es un paraíso escondido que  si o si debes visitar y pasar un momento increíble junto a los tuyos. La Merced te ofrece lugares turísticos llenos de historia. Haz turismo en La Merced, un destino de colores.