Saltar al contenido

Conoce cuales son los huesos del CRÁNEO – Nombres

16/01/2024
huesos del craneo

El cráneo humano es una estructura fascinante y compleja que protege uno de los órganos más importantes del cuerpo: el cerebro. En este blog, exploraremos en detalle cada hueso del cráneo, desentrañando sus misterios y destacando la importancia de cada uno de ellos. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de los huesos del cráneo!

Huesos del Cráneo

 

El Cráneo se constituye por la Bóveda Craneal, que consta de 8 huesos que encierran el Cerebro. Los huesos craneales están unidos por articulaciones fijas o Suturas; excepto el Maxilar Inferior que se une por una articulación móvil. La Cara esta formada por 14 huesos.

El cráneo humano está formado por varios huesos que se fusionan para crear una estructura sólida y protectora. Estos huesos se dividen en dos categorías principales: los huesos del cráneo y los huesos de la cara. Nos centraremos en los huesos del cráneo, que conforman la parte superior y posterior de la cabeza.

cuantos huesos tiene el craneo humano

Hueso del Cráneo Frontal

El hueso frontal es el hueso que forma la frente y la parte superior de las cuencas oculares. Proporciona protección al lóbulo frontal del cerebro y contribuye a la apariencia facial.

Localización y Forma

El hueso frontal se encuentra en la región frontal del cráneo, formando la parte superior de la cavidad ocular y extendiéndose hacia arriba hasta la línea del cabello. Su forma varía desde la frente hasta la parte superior de la cabeza, contribuyendo a la estética facial y a la protección cerebral.

Sutura Frontonasal

En la línea media de la frente, el hueso frontal se une con otro hueso importante, el hueso nasal, a través de la sutura frontonasal. Esta conexión juega un papel fundamental en el desarrollo y la integridad estructural de la parte superior de la cara.

Hueso del Cráneo Parietal

Los huesos parietales son dos huesos que forman la parte superior y posterior del cráneo, conocida como la bóveda craneal. Estos huesos juegan un papel fundamental en la protección del cerebro. 
En la línea media del cráneo, estos huesos se encuentran uno al lado del otro, fusionándose en la llamada sutura sagital. 

Ubicación y Forma

El hueso parietal se encuentra en la parte superior y posterior del cráneo, formando la mayor parte de la bóveda craneal. En la línea media del cráneo, estos huesos se encuentran uno al lado del otro, fusionándose en la llamada sutura sagital.

Sutura Sagital

La sutura sagital es la línea de unión donde los dos huesos parietales se encuentran en la parte superior del cráneo. A medida que el cráneo se desarrolla, esta sutura se fusiona gradualmente, contribuyendo a la fortaleza y estabilidad de la bóveda craneal.

Hueso del Cráneo Occipital

El hueso del cráneo occipital está ubicado en la parte posterior e inferior del cráneo, el hueso occipital forma la base del cráneo y alberga el agujero magno, a través del cual pasa la médula espinal. Además, se conecta con la primera vértebra cervical, permitiendo el movimiento de la cabeza. 

Ubicación y Forma

Situado en la parte posterior e inferior del cráneo, el hueso occipital forma la base y la parte posterior de la cavidad craneal. Su forma distintiva presenta una protuberancia central llamada protuberancia occipital externa y un orificio denominado agujero magno, a través del cual pasa la médula espinal.

Protuberancia Occipital Externa

La protuberancia occipital externa es una elevación en la parte posterior del hueso occipital que sirve como punto de referencia anatómico importante. Aquí, se conectan ligamentos y músculos que desempeñan un papel en la flexión y extensión del cuello.

Agujero Magno

El agujero magno, ubicado en la base del cráneo, es el orificio a través del cual la médula espinal se conecta con el cerebro. Este agujero también permite el paso de arterias y venas importantes. 

Hueso del Cráneo Temporales

Los huesos temporales se encuentran a ambos lados del cráneo, justo por encima y por detrás de las orejas. Cada lado contiene varias partes distintas, incluyendo el hueso temporal petroso, el conducto auditivo externo y la apófisis mastoides.

Localización y Composición

Los huesos temporales se encuentran a ambos lados del cráneo, justo por encima y por detrás de las orejas. Cada lado contiene varias partes distintas, incluyendo el hueso temporal petroso, el conducto auditivo externo y la apófisis mastoides.

Hueso Temporal Petroso

Este hueso esencial alberga el oído interno, que incluye estructuras como el caracol (cóclea) y los canales semicirculares que son cruciales para la audición y el equilibrio.

Conducto Auditivo Externo

El conducto auditivo externo es un pasaje tubular que conecta la oreja externa con el tímpano. Su forma y longitud contribuyen al proceso de recopilación y transmisión del sonido hacia el oído medio.

Hueso del Cráneo Esfenoides

Ubicación y Forma

El hueso esfenoides se encuentra en el centro del cráneo, formando una porción significativa de la base. Tiene una forma similar a una mariposa con alas extendidas, con una parte central llamada cuerpo y extensiones laterales conocidas como alas mayores y menores.

Silla Turca

En el cuerpo del hueso esfenoides se encuentra una depresión poco profunda llamada silla turca, que alberga la glándula pituitaria. Esta estructura es vital para la función endocrina y la regulación de diversas funciones corporales.
El hueso esfenoides es una pieza clave en la formación de la base del cráneo, proporcionando un soporte estructural crucial para la integridad de la cavidad craneal. Su disposición central conecta y estabiliza los diversos huesos del cráneo.

Importancia Funcional de los Huesos del Cráneo

hueso del craneo

La función principal de los huesos del cráneo es proporcionar protección al cerebro, pero también desempeñan un papel crucial en otras funciones del cuerpo. La forma y estructura de estos huesos permiten la conexión con otros sistemas, como el sistema nervioso y el sistema auditivo.

Protección Cerebral: Un Escudo Natural

La disposición de los huesos del cráneo crea una barrera sólida que protege el cerebro de lesiones externas. La bóveda craneal, formada por los huesos parietales y frontales, actúa como un escudo natural contra impactos.

Soporte para Sentidos: Oído y Vista

Los huesos temporales albergan el oído interno, permitiendo la audición, mientras que la órbita formada por el hueso frontal y otros huesos faciales protege y da forma a los ojos, contribuyendo a la visión.

En resumen, los huesos del cráneo conforman una estructura anatómica compleja y vital que protege el cerebro y sostiene las estructuras sensoriales y motoras de la cabeza. Cada hueso, desde el frontal en la parte anterior hasta el occipital en la parte posterior, cumple funciones específicas y se integra para formar la robusta cavidad craneal. 

Cada hueso del cráneo tiene características únicas, como la silla turca en el esfenoides o el agujero magno en el occipital, que reflejan su importancia funcional y anatómica. El desarrollo embrionario y las adaptaciones a lo largo de la vida son procesos fundamentales para asegurar la funcionalidad y la integridad de estos huesos.

En el caso de lesiones o condiciones médicas, como fracturas o síndromes específicos, es esencial buscar atención médica para preservar la salud y funcionalidad del sistema nervioso central.

En conjunto, los huesos del cráneo forman una sinfonía perfecta de protección y función, demostrando la asombrosa complejidad y adaptabilidad del cuerpo humano. Explorar estos huesos nos brinda una comprensión más profunda de la maravilla anatómica que constituye el cráneo humano.