Saltar al contenido
Que

Qué es el Yoga: Beneficios para tu salud Física y Mental

17/02/2024
como hacer yoga

¿Qué es el Yoga?

El yoga es una práctica milenaria originaria de la India que combina posturas físicas, técnicas de respiración, meditación y filosofía. Aunque hay muchas ramas y estilos, el objetivo principal del yoga es alcanzar la unidad entre cuerpo, mente y espíritu. Hoy en día, el yoga es una practica importante para combatir el estrés del siglo. 

En que consiste hacer Yoga

El yoga es una práctica ancestral que consiste en una serie de técnicas y disciplinas que incluyen posturas físicas (llamadas asanas), control de la respiración (pranayama), meditación y ética. A través de estas prácticas, el yoga promueve la salud física, mental y espiritual, así como el desarrollo personal y el bienestar integral. En su esencia, el yoga es una herramienta para cultivar la conciencia, la armonía y la paz interior.

El yoga es mucho más que simplemente hacer posturas físicas en una esterilla. Es un sistema completo de prácticas destinadas a promover la salud y el bienestar en todos los aspectos de la vida. Además,  cuyo fin es alcanzar el samadhi o el estado de paz, nirvana, liberación, felicidad.

Beneficios del Yoga

Los beneficios del yoga se manifiestan en el plano físico, mental y emocional.
El yoga lo puede hacer todo el mundo, de cualquier edad y en cualquier forma física.
De hecho, no necesitas ser flexible para hacer yoga,  la flexibilidad es precisamente el resultado de hacer yoga. Mira los beneficios del yoga para el cuerpo, la mente y el espíritu.

Los beneficios del yoga son:

  1. Relajación
  2. Reduce el estrés
  3.  Ayuda a dormir mejor
  4. Perdida de peso
  5. Alivio de tensiones 
  6. Paz Interior
  7. Mejora la inmunidad
  8. Vivir con mejor conciencia
  9. Aumento de energía
  10. Mejora las relaciones personales
  11. Eleva el autoestima y previene la depresión
  12. Mayor flexibilidad y postura

Tipos de Yoga

Existen muchos tipos o estilos distintos de yoga. Estos varían desde leves a intensos. Algunos de los estilos más populares de yoga son:

  • Ashtanga o yoga de poder. Este tipo de yoga ofrece un ejercicio más exigente. En estas clases, usted se mueve rápidamente de una postura a otra.

  • Bikram o yoga caliente. Usted hace una serie de 26 poses en una habitación con una temperatura entre 95°F y 100°F (35°C y 37.8°C). El objetivo es calentar y estirar los músculos, ligamentos y tendones, y purificar el cuerpo a través del sudor.

  • Hatha yoga. En ocasiones, este se utiliza como un término general para el yoga. Normalmente incluye tanto respiración como posturas.

  • Integral. Un tipo suave de yoga que puede incluir ejercicios de respiración, cánticos y meditación.

  • Iyengar. Un estilo que pone mucha atención a la alineación precisa del cuerpo. También puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.

  • Kundalini. Enfatiza los efectos de la respiración sobre las posturas. El objetivo es liberar la energía de la parte inferior del cuerpo de manera que pueda trasladarse hacia arriba.

  • Viniyoga. Este estilo adapta posturas a las necesidades y habilidades de cada persona, y coordina la respiración y las posturas.

Yoga para Principiantes

Busque clases de yoga en su gimnasio, centro de salud o estudio de yoga local. Si usted recién comenzará a practicar yoga, empiece con una clase para principiantes. Consulta con el instructor antes de la clase e infórmele sobre cualquier lesión o afección de salud que usted pueda tener.

Es posible que desee preguntar sobre la experiencia y el entrenamiento de la persona que lo guiará. Sin embargo, si bien la mayoría de los instructores ha tenido algo de capacitación formal, no existe un cuerpo de certificación de yoga objetivo. Elija a un instructor con el que disfrute trabajar que no le exija de maneras que lo hagan sentir incómodo.

Es importante aprender y practicar las técnicas bajo la supervisión de un maestro de Yoga Recuerda que cualquier persona puede practicar esta gran disciplina. Inténtalo ya.

5 Posiciones básicas de YOGA

La postura de yoga (asana) es un medio para alcanzar, a través de la concentración, el bienestar tanto corporal como mental. Cada postura que realicemos debe ser un motivo para prestar atención a nuestro cuerpo, conocer como mente y cuerpo reaccionan y evolucionan conforme ejecutamos la postura.

 Sukhasana (Postura fácil)

  • Postura con la que podemos comenzar la práctica de yoga. La columna se alarga mientras los hombros se relajan y la barbilla queda paralela al suelo. Debemos intentar sentarnos sobre los isquiones y cruzar las piernas sin que la incomodidad de la postura impida concentrarnos en la respiración y en el cuerpo.
  • Beneficios: Relajación, fortalecimiento de la espalda y flexibilidad en rodillas y tobillos.
  • Contraindicaciones: Personas con problemas de rodilla.
  • Grupos musculares involucrados: Pelvis y musculatura de soporte de la columna vertebral.
postura de yoga

Balasana (Postura del niño)

  •  Postura en la que buscamos recuperar la calma y sentir la respiración, abriendo y alargando la espalda. Para realizar esta postura nos plegaremos sentándonos sobre los talones y las costillas deberán quedar sobre los muslos. dejando los brazos relajados al lado del cuerpo. La cabeza puede quedar con la frente en el suelo o sobre las manos. En esta postura deberemos observar como la respiración afecta a nuestra zona abdominal.
  • Beneficios: Relaja la musculatura de la espalda y libera presión sobre el nervio ciático.
  • Contraindicaciones: Si tenemos hipertensión, la cabeza se elevará y la barbilla quedará sobre las manos. En caso de embarazo, separar las rodillas para asegurarnos de no presionar el abdomen.
  • Grupos musculares involucrados: Extensión de los músculos de la columna por la flexión de la espalda, de los tibiales, extensores de los dedos al doblar las rodillas, los isquiotibiales y glúteos por la rotación de la cadera.
postura de yoga

Dwi Pada Pitham (La mesa de las dos patas) o variante de Setu Bandhasana (Postura de medio puente)

  •  Una postura que comienza tumbado boca arriba en la que recogemos las piernas y acercamos los pies a los glúteos, para posteriormente levantar la cadera vértebra a vértebra con la fuerza de nuestras piernas. En esta postura nuestras cervicales deben quedar estiradas y evitar hacer un esfuerzo indebido con el cuello. La vuelta a la posición de tumbado debe llevarse a cabo lentamente en orden inverso al que hemos seguido para alcanzar esta asana.
  • Beneficios: Estira la columna y amplia el pecho. Fortalece piernas y glúteos
  • Contraindicaciones: En lesiones de cuello o problemas cervicales
  • Grupos musculares involucrados: Cuádriceps, recto abdominal y contracción de isquiotibiales y glúteo mayor.
postura de yoga para principiantes

Adho Mukha Svanasana (Postura del perro boca abajo)

  • Asana clave en nuestras prácticas de yoga y que con el tiempo aprenderemos a disfrutar y utilizarla como transición a otras e incluso como postura para encontrar la calma necesaria. Desde la postura “a gatas” elevamos la cadera llevándola todo lo que podamos hacia arriba y hacia atrás. Se puede entender la postura como una “V” invertida. El cuello se debe relajar y los hombros deben quedar alejados de las orejas. En esta postura debemos buscar la comodidad dentro de la dificultad que pueda plantearnos. Al comenzar a practicar esta asana lo importante es que nuestra espalda se alargue aunque en un inicio no podamos estirar las piernas ni llegar con los talones a tocar el suelo.
  • Beneficios: Una de las posturas que más beneficia tras una larga carrera. Fortalece la espalda.
  • Contraindicaciones: —
  • Grupos musculares involucrados: La columna debe estar neutra, los gemelos, isquiotibiales y glúteos se encuentran en extensión mientras que dorsales, deltoides y los músculos de la mano y muñeca están en contracción concéntrica.
postura de yoga perro mirando abajo

Bhujangasana (Postura de la Cobra)

  • Desde el suelo, colocaremos las manos a la altura del pecho, con las manos activas y la ayuda de los brazos, elevaremos la cabeza y el corazón al inhalar, tirando los hombros hacia atrás, abriendo el pecho y empujando la pelvis hacia abajo. En esta “asana” mantendremos las piernas y glúteos activos para ayudar a que las piernas se mantengan alineadas pero evitando la contracción de los glúteos
  • Beneficios: Flexibilidad de la columna
  • Contraindicaciones: Hernias o lordosis.
  • Grupos musculares involucrados: Psoas mayor e Ilíaco, inquisitoriales, tríceps. La elevación se realizará mediante el tríceps y la contracción concéntrica de extensores de la columna torácica y excéntrica de los flexores de cervicales y lumbares.
posturas de yoga

El yoga nos invita a explorar nuestro ser interior, a conectarnos con nuestra verdadera esencia y a vivir una vida más consciente, equilibrada y plena. En un mundo cada vez más frenético y estresante, el yoga nos ofrece un refugio de calma y serenidad, permitiéndonos encontrar paz y armonía tanto dentro de nosotros mismos como en el mundo que nos rodea.